Agua de pozo profundo: características, beneficios y cuidados
El agua subterránea es uno de los recursos más valiosos, especialmente en zonas rurales o agrícolas, donde el acceso a redes de agua potable es limitado. En este contexto, los pozos profundos son una solución eficiente y duradera para obtener agua. Pero, ¿qué tan buena es esta agua? ¿Qué cuidados requiere? ¿Cuáles son sus beneficios? En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el agua proveniente de un pozo profundo.
¿Qué es el agua de pozo profundo?
El agua de pozo profundo proviene de capas subterráneas que se encuentran entre 24 y 200 metros de profundidad, donde se acumula naturalmente por infiltración de lluvias y otras fuentes. Esta agua se extrae mediante bombas instaladas en pozos entubados (en el caso de Pozos Biobío, tubería de acero entre 6 y 12 pulgadas de diámetro), que permiten un acceso seguro y permanente a este recurso.
Características del agua de pozo profundo
- Alta pureza natural: Al estar filtrada naturalmente por capas geológicas, suele tener menos contaminantes superficiales.
- Temperatura estable: No sufre variaciones extremas como el agua superficial.
- Contenido mineral: Dependiendo del terreno, puede tener minerales como calcio, magnesio o hierro.
- pH y turbiedad: Suele tener un pH equilibrado, pero es recomendable realizar análisis físico-químicos al inicio del uso.
Beneficios del agua de pozo profundo
- ✅ Abastecimiento autónomo: Ideal para parcelas, predios agrícolas, proyectos industriales o viviendas sin acceso a red pública.
- ✅ Bajo costo operativo: Una vez habilitado el pozo, los costos se reducen al mantenimiento y consumo eléctrico de la bomba.
- ✅ Calidad constante: Menor riesgo de contaminación por escurrimiento superficial o residuos industriales.
- ✅ Rendimiento sostenido: Si está bien construido y mantenido, puede entregar un caudal constante durante años.
Cuidados recomendados
- Análisis de calidad de agua inicial: Para saber si es apta para consumo humano, riego o uso industrial.
- Mantenimiento del pozo: Revisar bomba, limpieza de filtros y verificar estado del encamisado.
- Pruebas de bombeo periódicas: Para monitorear caudal, nivel estático y rendimiento a lo largo del tiempo.
- Evitar fuentes de contaminación cercanas: Como pozos ciegos, fertilizantes o desechos industriales.
¿Cuándo se recomienda construir un pozo profundo?
- En zonas con escasez de agua superficial.
- Cuando se requiere una fuente confiable para cultivos, animales o viviendas.
- En proyectos agrícolas o comerciales que necesitan autonomía hídrica.
En Pozos Biobío, te asesoramos desde la búsqueda de agua, la perforación y la habilitación completa del pozo, incluyendo pruebas de bombeo, regularización ante la DGA y entrega llave en mano.
El agua de pozo profundo es una excelente alternativa para quienes buscan autonomía, eficiencia y confiabilidad en el abastecimiento de agua. Con los cuidados adecuados y una correcta habilitación, puede ser una fuente segura y sostenible por décadas.