Post de Instagram Vertical Esquema Gráfico Informativo Colorido (1)

Consideraciones legales al momento de construir un pozo profundo

En Chile, la construcción de pozos profundos para obtener agua subterránea está sujeta a regulaciones legales importantes que debes tener en cuenta antes de iniciar un proyecto. Aquí, resumimos las consideraciones clave:

1. Derecho a excavar pozos para uso doméstico:

El Código de Aguas (DFL 1.122 del Ministerio de Justicia) otorga a los propietarios el derecho automático de cavar pozos en sus propiedades para satisfacer necesidades de uso doméstico, como el consumo humano, la higiene personal y la agricultura de subsistencia. Este derecho no requiere concesión administrativa y no debe tener fines comerciales.

2. Definición de «uso doméstico»

El reglamento sobre normas de exploración y explotación de aguas subterráneas (artículo 51 del Decreto N.° 203, de 2014) define el «uso doméstico» como el aprovechamiento del agua extraída del pozo para satisfacer necesidades esenciales, sin propósitos económicos. Esto incluye el consumo humano y la subsistencia agrícola.

3. Excepciones para pozos de subsistencia:

En el caso de que tu pozo esté dentro del radio de protección de otro pozo registrado, el artículo 26 del reglamento sobre normas de exploración y explotación de aguas subterráneas establece que las normas de distanciamiento no se aplican a los pozos de subsistencia. Esto significa que, si tu objetivo es la subsistencia y no afectas gravemente el suministro de agua de otros pozos, puedes construirlo.

En resumen, al construir un pozo profundo en Chile, ten en cuenta tus derechos legales para uso doméstico y las regulaciones que lo rodean. Asegúrate de que tu proyecto se ajuste a las definiciones legales y, si es necesario, busca asesoramiento legal para garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes. La gestión adecuada de los recursos hídricos es fundamental para la sostenibilidad y el bienestar de todos los ciudadanos chilenos.

Post de Instagram Vertical Esquema Gráfico Informativo Colorido (8)

Cómo legalizar un pozo profundo de agua en Chile: Pasos y requisitos

Si estás considerando la construcción de un pozo profundo de agua, es importante conocer los pasos necesarios para legalizarlo. La legalización garantiza su cumplimiento con las regulaciones y normativas vigentes, además de asegurar un uso adecuado y sostenible del recurso hídrico. Aquí, te guiaremos con los pasos y requisitos para legalizar un pozo en Chile.

  1. Consulta de factibilidad: Antes de comenzar la construcción de un pozo profundo, es fundamental realizar una consulta de factibilidad en la Dirección General de Aguas (DGA) o en la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) correspondiente a tu región. Esta consulta evaluará la disponibilidad y la calidad del recurso hídrico en la ubicación propuesta para el pozo. Es importante recopilar información precisa sobre los límites de extracción y los requisitos específicos de tu región.
  2. Permisos y autorizaciones: Una vez que la consulta de factibilidad ha sido aprobada, debes obtener los permisos y autorizaciones correspondientes. Esto implica presentar una solicitud formal ante la DGA o la DOH, dependiendo de tu ubicación geográfica. Es posible que se requieran documentos como planos del pozo, estudios de impacto ambiental, estudios hidrogeológicos, y otros documentos técnicos y legales. Es importante asegurarse de cumplir con todos los requisitos establecidos por la autoridad correspondiente.
  3. Evaluación técnica: Durante el proceso de legalización, se llevará a cabo una evaluación técnica del pozo profundo por parte de la DGA o la DOH. Esta evaluación tiene como objetivo verificar que el diseño y la construcción del pozo cumplan con los estándares técnicos y de seguridad establecidos. Puede incluir inspecciones en el lugar, pruebas de caudal y calidad del agua, y revisión de los aspectos constructivos. Es fundamental contar con profesionales especializados para garantizar que el pozo cumpla con todos los requisitos técnicos.
  4. Registro y otorgamiento del derecho de aprovechamiento: Una vez completados todos los pasos anteriores y cumplidos los requisitos establecidos, se procederá al registro y otorgamiento del derecho de aprovechamiento de agua. Esto implica la inscripción del pozo profundo en el Registro de Aguas de la DGA o la DOH. El derecho de aprovechamiento te permitirá extraer y utilizar el agua del pozo de acuerdo con los límites y condiciones establecidos.
  5. Mantenimiento y monitoreo: Una vez legalizado el pozo profundo, es importante cumplir con las obligaciones de mantenimiento y monitoreo establecidas por la autoridad correspondiente. Esto puede incluir la presentación de informes periódicos sobre el uso y la extracción de agua, así como la realización de pruebas de calidad del agua. El cumplimiento de estas obligaciones es esencial para mantener la legalidad del pozo y garantizar un uso responsable y sostenible del recurso hídrico.

La legalización de un pozo profundo de agua en Chile es un proceso que requiere cumplir con pasos y requisitos específicos. Al seguir estos pasos, podrás disfrutar de los beneficios de un pozo profundo de agua de manera legal y responsable.